El storytelling es una técnica narrativa que ha sido utilizada desde «siempre» para transmitir historias y enseñanzas a través del relato. Con el paso del tiempo, esta técnica ha evolucionado y se ha adaptado a los nuevos medios de comunicación, convirtiéndose en una herramienta con mucho poder en el mundo empresarial y del marketing.
En el mundo actual, en el que la atención de las personas se divide entre tantas fuentes de información y estímulos, el storytelling se ha convertido en una forma efectiva de captar la atención y generar empatía entre el público. A través de historias interesantes y bien contadas, las empresas pueden transmitir sus valores y mensajes de una manera más atractiva y fácil de recordar para sus clientes.
En este artículo, exploraremos cómo el storytelling puede ser una herramienta valiosa para su empresa, y cómo se puede aplicar de manera efectiva en diferentes contextos.
¿Qué es el storytelling?
El storytelling es una técnica narrativa que consiste en contar historias con el fin de captar la atención del público y transmitir un mensaje o una idea de manera efectiva. Esta técnica se utiliza en diferentes ámbitos, como en la publicidad, el periodismo, la literatura, la educación, el teatro o el cine, entre otros.
Se basa en la creación de un relato que presente un personaje principal que atraviese una serie de obstáculos y conflictos, que se resuelvan al final de la historia. Esta estructura ayuda a mantener la atención del público y a conectar emocionalmente con la historia. Además, el storytelling se utiliza para transmitir un mensaje de forma clara y concisa, ya que la historia actúa como un vehículo para llevar ese mensaje al público.
Es una herramienta poderosa en la comunicación, ya que permite crear una conexión emocional con el público y hacer que el mensaje sea más fácil de recordar y comprender. Además, esta técnica ayuda a transmitir valores y transmitir una identidad a la marca o empresa que la utiliza. Por estas razones, el storytelling se ha vuelto cada vez más popular en diferentes ámbitos de la comunicación.
¿Para qué sirve el storytelling?
El storytelling es una herramienta de gran utilidad para comunicar de manera efectiva y atractiva un mensaje o una historia. A través de este recurso, se pueden transmitir ideas y conceptos de una forma más emocional y conectada con el público, lo que facilita su comprensión y retención.
Además, el storytelling puede ser utilizado para dar vida a una marca o un producto, haciéndolos más memorables y atractivos para el público. A través de una historia que transmita los valores y beneficios de una marca, se puede lograr una mayor identificación y fidelización por parte de los consumidores.
Otra utilidad del storytelling es su capacidad para motivar y inspirar a las personas. A través de historias que transmitan valores y lecciones, se pueden generar cambios de actitud y comportamiento en el público. Esto lo hace un recurso muy valioso en campañas de responsabilidad social o en proyectos educativos y empresariales.
Tipos de Storytelling
Existen varios tipos de storytelling, entre los cuales se pueden destacar:
-
Narrativo:
Es el tipo de storytelling más tradicional y consiste en contar una historia de forma secuencial, desde el principio hasta el final. Este tipo de storytelling se utiliza en libros, películas, obras de teatro, etc. -
Visual:
Se basa en el uso de imágenes y videos para contar una historia. Se puede utilizar en publicidad, documentales, animaciones, etc. -
Experimental:
Se trata de un tipo de storytelling que busca innovar y romper con los patrones tradicionales. Puede incluir elementos interactivos, nuevas formas de contar una historia, etc. -
De marca:
Este se eenfoca en contar historias que reflejen los valores y la marca de una empresa o producto. Se utiliza en campañas publicitarias y de marketing. -
Gamificado:
Se basa en el uso de juegos o actividades interactivas para contar una historia. Se puede utilizar en aplicaciones, plataformas en línea, eventos, etc.
¿Cómo hacer un storytelling de éxito?
Para hacer un storytelling de éxito, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el público objetivo: es importante conocer a quien se va a dirigir el storytelling para poder adaptar el mensaje a sus intereses y necesidades.
- Establecer una idea central: el storytelling debe girar en torno a una idea principal que capture la atención del público y le genere interés por seguir escuchando.
- Crear un personaje principal: el protagonista de la historia debe ser un personaje que el público pueda identificarse y empatizar con él.
- Desarrollar una trama: la historia debe tener un inicio, un desarrollo y un final que mantenga la atención del público y les haga querer seguir escuchando.
- Utilizar recursos visuales y auditivos: el storytelling puede ser más efectivo si se utilizan recursos como imágenes, videos o música que ayuden a transmitir el mensaje de manera más clara y emocional.
- Estar siempre atentos a la reacción del público: es importante estar atentos a la reacción del público durante el storytelling para poder ajustar el mensaje en caso de ser necesario.
- Cerrar la historia de manera satisfactoria: el final de la historia debe dejar al público con una sensación de satisfacción y cierre adecuado para que se sientan motivados a compartirla con otros.
Ejemplos de campañas de Storytelling
«Shot on iPhone» de Apple
La campaña «Shot on iPhone» es una iniciativa de Apple que se lanzó en 2015 y que consiste en mostrar imágenes y vídeos realizados exclusivamente con un iPhone. La campaña busca destacar la calidad de las cámaras de los iPhone y la facilidad de uso de la aplicación de fotografía de Apple.
En esta campaña, Apple selecciona a fotógrafos profesionales y aficionados que han realizado impresionantes imágenes y vídeos con un iPhone y los presenta en su sitio web, en anuncios publicitarios y en displays en tiendas Apple. También se han realizado eventos y concursos en diferentes partes del mundo donde se han premiado las mejores fotografías y vídeos realizados con un iPhone.
La campaña «Shot on iPhone» ha sido muy exitosa y ha generado un gran interés en la comunidad de fotógrafos y usuarios de iPhone en todo el mundo. Además, ha ayudado a Apple a mejorar su reputación en cuanto a la calidad de las cámaras de sus dispositivos y a aumentar las ventas de iPhone.
«Open Happiness» de Coca-Cola
La campaña «Open Happiness» de Coca-Cola fue lanzada en 2009 y se enfoca en promover el optimismo y la felicidad a través del consumo de Coca-Cola. La campaña incluye publicidad en televisión, redes sociales y eventos especiales, y cuenta con el eslogan «Abre la felicidad».
La campaña «Open Happiness» ha tenido un gran impacto y ha sido muy bien recibida por los consumidores de Coca-Cola en todo el mundo. Ha ayudado a fortalecer la imagen de marca de Coca-Cola como una bebida que promueve la felicidad y el optimismo.
«The Force» de Volkswagen
La campaña «The Force» de Volkswagen fue una campaña publicitaria lanzada en 2011 durante el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más populares en Estados Unidos. La campaña mostraba a un niño pequeño vestido como Darth Vader, el personaje icónico de la saga de Star Wars.
En el anuncio, el niño intenta usar la Fuerza (el poder sobrenatural de los Jedi en Star Wars) para mover objetos en su casa, pero no tiene éxito. Sin embargo, cuando su padre llega a casa en su Volkswagen Passat, el niño intenta nuevamente usar la Fuerza y logra hacer que el auto se encienda con solo un movimiento de mano.
La campaña fue un gran éxito y se convirtió en uno de los anuncios más vistos en internet después del Super Bowl. Fue premiada en varios festivales de publicidad y fue considerada una de las mejores campañas de Volkswagen de todos los tiempos.
En Ossido solo especialistas en comunicación. Si quieres que nuestra ayuda para crear una marca o difundir tus valores, contácta con nosotros.