En cualquier ciudad, encontramos paredes, muros y espacios verticales vacíos que no aportan nada, al contrario, la mayoría de las veces, estos lienzos se convierten en el blanco de gamberretes que pintarrajean cualquier tontería afeando aún más si cabe el espacio. Pero de un tiempo a esta parte, al pasear por nuestra ciudad, he ido descubriendo gratamente un toque más artístico. Muchas de esas pintadas han dado paso a verdaderas obras de arte que no solo nos cuentan una historia, sino que además fomentan el entendimiento y la tolerancia ofreciendo un verdadero museo al aire libre. Para mí, estas iniciativas artísticas de lo que se denomina Street Art, Arte Urbano o Arte Callejero, lo que hacen es enriquecer y embellecer nuestra ciudad, ¿no os parece?
UN POCO DE HISTORIA…
El Arte Urbano es todo el tipo de arte realizado en las calles. Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de esta disciplina artística es el graffitti y el spray, pero no es la única. Desde los años 90, Street Art es un término también conocido como Post-Graffitti, que engloba trabajos artísticos en la calle de un grupo de artistas que emplean técnicas tan dispares como el graffitti, el mural, las plantillas o incluso las pegatinas.
Con unos inicios de lo más románticos, -se cree que se inició en el París de la segunda mitad de los años 60 para reivindicar ideas políticas y sociales-, esta disciplina se extendió por toda Europa, incluida España, primero a las zonas periféricas de las grandes ciudades para luego extenderse por el centro de las mismas.
Este tipo de arte, como todo buen arte que se precie, suele ser reivindicativo, e intenta seducir y educar de forma totalmente gratuita a las personas que se tropiezan con él. Este arte es público, porque todo el mundo puede disfrutar de él, y efímero, es decir, tiene una fecha de caducidad por las inclemencias del tiempo, por el derribo del muro u otros muchos factores ajenos al artista y a la propia obra. Uno de los artistas más conocidos en esta disciplina es sin duda Bansky, pero no es el único. Misterpiro, Taquen o Asier son solo algunos de los nuevos Dalí del panorama artístico en el Street Art.
Jóvenes creadores que a través del spray y la pintura nos ofrecen una visión muy particular de su mundo.
EL ARTE CALLEJERO EN GANDIA…
Gandia no es ajena a esta tendencia que cada vez tiene más adeptos, apostando por ella a través de diferentes proyectos y festivales de arte urbano. El ejemplo más relevante, es sin lugar a dudas el Serpis Urban Art Porject, toda una declaración de intenciones que a través de murales y graffittis con un marcado carácter social y reivindicativo no solo nos invitan a reflexionar, sino también dotan de mayor atractivo e interés a nuestra ciudad.
Afortunadamente, muchos son los ejemplos que podemos encontrar en Gandia y que es sin duda una ruta imprescindible para los amantes del arte. En la zona del Museu Faller de Gandia, en el barrio del Raval, en la zona del Paseo, en la República Argentina, en la zona del Palau Ducal dels Borja o en el Grau. Lugares que se han visto embellecidos por la mano de verdaderos artistas, y que han pasado de simples muros y paredes a verdaderas obras de arte, dignas de admirar.
Imágenes extraídas de meraviglia.es