Antes de empezar con el post y para poneros en situación, explicaremos qué es un plan de comunicación.
El Plan de Comunicación es una base desde la cual gestionar la comunicación de una empresa partiendo de un punto estratégico y personalizado. Además, podría definirse como la visión de futuro que quiere transmitir una entidad para crecer y lograr todos sus objetivos a través de la comunicación.
Desde el momento en el que se crea una empresa, se debe de tener claro cuál es la visión y la misión de ésta, aspectos que deberán ir reflejados en el plan.
La misión de una empresa se define como la razón principal de su existencia, es decir, cuál es su propósito u objetivo, y cuál es su papel en la sociedad. De esta forma, permite construir las bases de su plan de negocios y alcanzar una estrategia de mercado coherente, ya que a partir de ella debe tomarse cualquier decisión para lograr metas futuras.
En cambio, la visión se refiere a hacia dónde se dirige la empresa y sus objetivos a mediano y largo plazo.
Permite definir el camino que se debe seguir para alcanzar las metas propuestas. Para ello, se debe representar de forma clara y realista los principios que dan identidad a esta empresa y responder a preguntas como: ¿Qué se quiere conseguir? ¿A dónde vamos? ¿Quiénes queremos ser en el futuro? ¿Cómo lo lograremos?
En Ossido Comunicación recomendamos que, a la hora de definir estos aspectos mencionados para el Plan de Comunicación, se haga en grupo y teniendo en cuenta la opinión de diferentes personas ligadas a la empresa, estando presentes, sobre todo, directivos y equipo de comunicación y RRPP.
Además de esto, debemos definir muy bien el público al que vamos a dirigirnos, teniendo en cuenta tanto el interno como el externo, ya que, de esta forma, podremos elaborar mejor los mensajes y tener mucho más claro a quién va a llegar la información y cómo vamos a lanzarla.
Una vez definidos, tendremos en cuenta otros aspectos y elaboraremos algunos más que os dejamos de forma resumida a continuación:
- Análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades).
- Valores con los que se siente identificado la empresa.
- Objetivos de comunicación a corto y largo plazo.
- Estrategias de comunicación a partir de los objetivos citados.
- Tácticas y acciones de relaciones públicas para cumplir estos objetivos.
- Mensajes específicos dirigidos al público objetivo planteado con anterioridad. Serán cortos, claros y concisos (no más de 2 líneas).
- Canales, soportes y medios donde lanzar estos mensajes (redes sociales, web, medios de comunicación, influencers, embajadores de marca, etc.)
- Cronograma donde se indique las fases que van a seguirse con un tiempo aproximado.
- Presupuesto detallado para todo este tiempo.
- Fase de evaluación: ¿Cómo evaluaremos si nuestro plan ha dado sus frutos? Podemos hacerlo a través de encuestas, revisión del feedback, reuniones con clientes, etc.
El Plan de Comunicación es una herramienta fundamental para lograr alcanzar objetivos y metas de una forma eficiente, y la gran mayoría de veces, rentable.
Trabajarlo detalladamente requiere su tiempo, pero es importantísimo hacer uso de él y modificar aspectos cuando sea necesario.
Si tienes una empresa y todavía no tiene su plan, ¡llama a tu director de comunicación y poneros en marcha!