Hemos pasado un año diferente a causa de la pandemia y el confinamiento que nos ha tocado vivir. Durante estos meses, hemos tenido que reinventarnos, no solo para (tele)trabajar, sino también para comunicarnos, para divertirnos e incluso para comprar cualquier producto desde casa, garantizando así nuestra seguridad y la de los nuestros.
Este cambio en los hábitos de los consumidores ha hecho que el concepto de Marketing Digital que teníamos hasta ahora cambie, evolucione y se adapte a nuestras necesidades, mediante nuevas estrategias. En palabras de Jesús Nieto, profesor del Executive Máster en Marketing Digital, Analítica y UX, “la pandemia no ha cambiado las cosas, sino que las ha acelerado”, obligando a muchas empresas a invertir recursos humanos y económicos para conseguir más visibilidad digital.
Y es que, en el momento actual en la red existe una importante saturación de producto sin diferenciación. Es decir, podemos encontrar lo mismo en cientos de tiendas pequeñas, medianas y grandes. Esto hace necesario un gran esfuerzo en desarrollar una buena estrategia de experiencia de marca para diferenciarnos de la brutal competencia desarrollando un Plan de Marketing Digital perfecto para alcanzar nuestros objetivos.
A continuación, te presentamos algunas de las tendencias para el 2021 que los expertos nos descubren para convertirnos en verdaderos profesionales del Marketing Digital.
-
ÉTICA EN LOS DATOS
Es una realidad que cada vez más personas pasamos más tiempo en el mundo online. Esto obliga a las empresas a proteger nuestra privacidad y nuestros datos de una forma más eficaz. Y es que, los consumidores esperamos que las marcas nos informen sin tapujos de cómo utilizan estos datos y qué nos ofrecen a cambio.Es por eso, que una de las tendencias del 2021 para muchas empresas es apostar por la ética de los datos. Esta teoría va más allá del solo cumplimiento de la normativa. Consiste en elegir acciones que favorezcan a los usuarios generando así confianza en la marca para que permanezca en nuestro top of mind descartando otras alternativas menos fiables. -
¿ADIÓS A LAS COOKIES?
Actualmente, el uso de cookies que registran información útil sobre lo que ocurre después de que un consumidor haga clic en un anuncio es una práctica eficaz y habitual entre las empresas para medir los resultados de su inversión online. A pesar de su efectividad, las exigencias de privacidad de los usuarios y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) hacen necesario modificar los métodos de medición tradicional para adaptarse a un universo en constante cambio.Así pues, en el 2021 se buscarán sistemas de medición innovadores y basados en la privacidad, utilizando técnicas como los modelos de conversión para conocer el éxito o no de una campaña digital. Además, deberemos emplear sistemas de analítica y etiquetados estables, respetar la voluntad de los usuarios, obtener su consentimiento y almacenar estos datos de forma segura. -
EL VÍDEO, UNA GRAN HERRAMIENTA
La pandemia nos ha obligado a estar más tiempo en casa, pero esto no ha hecho más que aumentar nuestras ganas de estar comunicados con nuestros familiares y amigos. La forma más efectiva ha sido y seguirá siendo a través del vídeo online. La tendencia indica que, en el 2022, el vídeo online generará más del 80% del tráfico de consumo por internet. Así que ya sabéis, ¡a grabar se ha dicho! -
SER MÁS SOSTENIBLES
Si cada vez estamos más concienciados con el reciclaje y la cultura que lo rodea, la pandemia nos ha hecho un poco más conscientes sobre el impacto que pueden tener nuestras decisiones de compra en el medio ambiente. Y es que, como consumidores nos preocupa nuestro entorno, y queremos que las marcas también se mojen y muestren su compromiso a través de iniciativas aplicables a todos los sectores presentando acciones y progresos concretos. -
NO SIN MI MÓVIL…
Durante la primera mitad del 2020, el tiempo estimado en el uso del móvil ha superado los 1,6 billones de horas. En el tercer trimestre del año pasado, el uso de aplicaciones aumentó un 25% respecto a los datos del año anterior. Este dato revela que los internautas dedicaron 180.000 millones de horas al mes en este tipo de programas informáticos.El 30% de los consumidores cree que sus experiencias de compra, después de la pandemia, “nunca volverán a ser como antes”. Este cambio en los hábitos de consumo de los usuarios debe marcar el camino que deben seguir las marcas, como una nueva oportunidad de crecimiento, para apostar por las aplicaciones digitales. Y es que, el hecho de descargar una aplicación indica una afinidad con la marca que va a repercutir muy positivamente en la fidelidad del cliente hacia ella, y por tanto, en sus beneficios.
Éstas son solo algunas de las tendencias que nos depara el tan ansiado 2021 para adecuar el Marketing Digital que conocíamos hasta ahora a las necesidades, cada vez más reales, de los consumidores. Y es que, la mejor manera de acertar, es escuchar y entender lo que un consumidor de a pie, como tú y como yo, podemos decir y hacer, ¿no te parece?