+34 962 044 291 info@ossido.es

Las redes sociales: Si no apareces, no existes

31 Mar, 2022

A lo largo de todos estos años, desde que aparecieron las redes sociales, muchos son los que han rechazado crearse cuentas en algunas de ellas por la ‘intoxicación’ que pueden llegar a generar a veces, sobre todo, para las personas adultas.

Es cierto que esto puede ocurrir, pero con un uso responsable y conociendo nuestros propios límites, las redes sociales son un escaparate perfecto para mostrar todo aquello que quieres de forma gratuita (generalmente) y lograr unos objetivos muy rápidamente.

En el post de hoy vamos a convencerte de que en los tiempos que estamos, es imprescindible aparecer en la red y que, aquello que dicen de “si no estás en internet no existes” es algo cierto.

No todas las redes sociales son ideales para abrirte un perfil, ya que debes de tener en cuenta cuáles son tus objetivos y aquello que quieres mostrar. Te dejamos un pequeño resumen de las RRSS más populares:

  • Facebook e Instagram: Son perfectas para construir comunidades, conocer a celebridades o perfiles interesantes e interactuar con comercios, restaurantes, lugares de ocio, empresas, etc.
  • TikTok: Es la red más rápida y dinámica de creación de vídeos. En ella puedes encontrar empresas mostrando sus productos, perfiles contando historias, recetas, etc.
  • Pinterest: La plataforma por excelencia de inspiración. Si necesitas ideas sobre cualquier ámbito visual, ¡esta es tu plataforma!
  • LinkedIn: Sin duda, una de las redes sociales más útiles para las personas mayores de 16 años. A través de ella, podemos crear una red de contactos profesional, hacer networking, enviar currículums y encontrar ofertas de trabajo que se adapten a tus necesidades. Es muy importante tener un perfil completo, estructurado y que represente muy bien tu trabajo.
  • Twitter: Perfecta para conocer aspectos de la actualidad como noticias, testimonios de la gente, recomendaciones, etc.

A rasgos generales, y si es lo que estás buscando, te recomendamos estar en perfiles sociales como Facebook, Instagram o Twitter para mostrar parte de ti, llevando un uso responsable y sabiendo que cualquiera (si el perfil es público) puede acceder a él, por ejemplo, para saber quién eres y contactar contigo con algún fin profesional.

Pero, si eres adulto y tus intenciones son crecer en el ámbito laboral o ampliar tu red de contactos, es muy importante que aparezcas en LinkedIn, ya que es la forma más rápida y eficaz de encontrar a personas que tengan unas características similares a las tuyas. Aquí sí, como hemos mencionado anteriormente, “si no apareces no existes”.

Las redes sociales son un índice de crecimiento, de cobertura social, de poder informativo y de bajo coste excelente.

Si todavía no estás en ninguna de ellas, ¡encuentra la correcta y empieza a ‘existir’!