La realidad aumentada ya no es cosa solamente de videojuegos. Desde hace un tiempo y después de verlo en la televisión estadounidense, entre otras, los platós españoles han adquirido esta técnica tan peculiar para transmitir las ocurrencias del día a día y calar más rápidamente en el espectador.
Hablemos de España.
Durante las elecciones locales y autonómicas de 2011 en nuestro país, el grupo Atresmedia (Antena 3 y La Sexta) ya comenzó a realizar pequeñas pruebas en directo para seguir minuto a minuto lo que estaba ocurriendo en las urnas.
Pese a esto, no fue hasta la temporada de finales de 2018 cuando la cadena implantó de forma habitual la realidad virtual durante sus telediarios con el fin de seguir creciendo y avanzando de la mano de las nuevas tecnologías.
Para lograr este objetivo, se produjo una reorganización del plató. Adquirieron una gran pantalla LED, un piso reflectante y un conjunto de cámaras robóticas que permitían explorar todas las posibilidades que otorga la realidad aumentada.
Con todos estos recursos, en otoño de 2018, la cadena inicia una nueva etapa de narrativa de contenidos en el telediario de Antena 3 Noticias, que a su vez marca
punto de partida para una extensa investigación, ya que en ese momento y por desgracia, estaba ocurriendo un hecho muy significativo en nuestro país: el homicidio de un niño.
Otros canales como TV3 o TVE 1 lo utilizan de vez en cuando para cubrir eventos concretos como elecciones o el tiempo, por lo mismo que The Weather Channel, la cadena estadounidense, se hizo tan popular. Pero Atresmedia lo ha llevado a su terreno durante los informativos diarios, y gracias a ello, se convirtieron en las noticias más vistas del momento.
Pero como todo, la tecnología cada vez es más habitual y ya no es raro ver la realidad aumentada en varios programas de varios ámbitos, como el programa de debate Al Rojo Vivo. Sin embargo, el mayor problema de su uso es que requiere tiempo de desarrollo, por lo que la inmediatez necesaria para muchas novedades lo hace inservible, al menos por ahora. Se necesita un trabajo muy planificado para que todo salga a la perfección.
Por ahora, solo tendremos que esperar y ver cómo sigue evolucionando la realidad virtual en cada plató de televisión. Quién sabe, igual en poco tiempo empieza a formar parte de todas las cadenas.