+34 962 044 291 info@ossido.es

Crea el perfil de LinkedIn perfecto

5 May, 2022

LinkedIn se ha convertido en una herramienta indispensable para buscar trabajo, hacer networking o encontrar a profesionales de un mismo sector.

Para conseguir llevar a cabo estas acciones de la forma más correcta, no basta solamente con tener un perfil, sino con mantenerlo actualizado, cuidarlo y estar activo cada semana.

Por ello, en el post de hoy vamos a darte algunos consejos para crear el perfil de LinkedIn perfecto, que te ayudará a alcanzar tus objetivos profesionales. ¡Sigue leyendo!

1. Foto de perfil y portada

Aunque a veces parezca irrelevante, la foto de perfil puede llegar a transmitir muchas características de una persona.

Tu foto es lo primero que ven los usuarios cuando visitan tu perfil de LinkedIn. Los profesionales que pueden buscarte quieren ponerte cara, por eso tienes que mostrarles la mejor versión de ti mismo, pero siendo lo más natural posible. Debe ser de carácter profesional, evitando fondos extraños o muy cargados, como por ejemplo, paisajes. Además, es importante que salgas solo, evitando compañías o imágenes recortadas en las que se da por hecho que estás acompañado.

Tu cara debe ser completamente visible, clara y recta; la mirada debe de estar totalmente dirigida hacia el objetivo de la cámara, y es recomendable utilizar un plano medio de nuestro cuerpo.

Hay que tener muy en cuenta que todo aquello que queramos mostrar será lo que aporte valor a nuestro perfil, seguridad en el entorno laboral y profesionalidad en lo que somos. 

En cuanto a la portada, te aconsejamos hacer uso de una imagen relacionada con tu sector, que complemente todo aquello que vamos a ir comentando más hacia delante.

2. Nombre y apellidos, datos de contacto y titular principal

Escribe tu nombre y apellidos reales, evitando apodos u otros pseudónimos, ya que además de ser muy poco profesional, LinkedIn puede sancionarte por ello. También debemos dejar a un lado emojis, números de teléfono, etc. 

En el apartado de datos de contacto debemos añadir el teléfono o correo electrónico, aunque nosotros recomendamos este último para mantener la privacidad de cada usuario.

¡No te olvides de personalizar la URL de LinkedIn! De esta forma, facilitarás la búsqueda a aquel que quiera encontrarte y al compartirlo, lo harás de forma más sencilla y atractiva.

Puedes añadir tus perfiles a otras redes sociales o, por ejemplo, a un blog si es el caso. 

En cuanto al titular principal, es uno de los puntos más importantes de la plataforma para llegar más fácilmente al usuario. 

Debemos ser claros y concisos, utilizando palabras clave y cuál es nuestro puesto de trabajo de forma concreta, ya que, cuando una persona física realice una búsqueda, apareceremos rápidamente si coincide con lo que nosotros hemos indicado. Por ejemplo, si yo soy periodista especializada en deportes y alguien escribe en el buscador “periodista” y “deportes”, probablemente aparezca entre los resultados.

3. Experiencia laboral y competencias

¡Es hora de presumir de todo aquello que has logrado a base de esfuerzo!

No te estanques en plasmar tu currículum, esfuérzate en redactar una descripción de cada puesto, detallando cuáles han sido tus funciones y responsabilidades, además de los logros.

En esta sección también puedes añadir material audiovisual, así que si puedes, ¡aprovéchalo!

Cita tus habilidades, destrezas y competencias con la mayor precisión posible y utilizando, siempre, palabras clave, así podrán conocerte en el ámbito profesional y destacar frente a otros usuarios.

4. Cuida tu actividad

No solo basta con cuidar tu perfil sino que ¡debes mantenerlo activo! Por ello, anota las siguientes recomendaciones en un papel y nunca las pierdas:

  • Mantener una red de contactos amplia y relacionada con el sector en el que trabajes o te interese.
  • Felicitar y comentar posts de otras personas (nuevos trabajos, reconocimientos, desearles suerte en otros proyectos, agradecer la información facilitada, etc.)
  • Recomendar contenidos interesantes de otros (aunque solamente le des like, esto aparecerá directamente en tu perfil).
  • Aportar tus propios contenidos, ya sea con algún trabajo realizado o con algo que te resulte interesante (por ejemplo, un anuncio de TV que te ha gustado, lo publicas y aportas tu opinión pidiendo también la del resto).
  • Utiliza hashtags del sector cuando publiques algún post, pero sin que llegue a ser pesado.

¿Qué te han parecido todos estos consejos? ¡Ponte a funcionar y no olvides que un buen perfil de LinkedIn puede abrirte muchas puertas!