+34 962 044 291 info@ossido.es

14 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA ENDOMETRIOSIS

18 Mar, 2021

El pasado 28 de febrero se celebró el Día de las Enfermedades Raras para concienciar sobre este tipo de dolencias y la necesidad de mejorar el acceso al tratamiento y a la investigación. A través de diferentes acciones se consiguió dar más visibilidad a estas enfermedades para denunciar, muchas veces, la falta de medios a la que se tienen que enfrentar los pacientes.

De entre estas enfermedades, hoy en nuestro blog, os queremos presentar una, la endometriosis. Una enfermedad benigna, si podemos decir que alguna enfermedad lo es, en la que el endometrio, o la capa más interna del útero que se descama con las menstruaciones, se implanta fuera del útero. La prevalencia de esta enfermedad se estima entre un 5% y un 15% de las mujeres en edad reproductiva, principalmente de los 20 a los 30 año

El pasado 14 de marzo, se celebró el Día Mundial de la Endometriosis con el objetivo de dar a conocer el dolor que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial, y que altera la calidad de vida de las personas que la padecen.

La endometriosis no solo provoca dolor de regla muy intenso o molestias durante las relaciones sexuales. También es un motivo de infertilidad. Al menos un 25-30% de pacientes con infertilidad presentan esta condición. Generalmente, la inflamación y los quistes en los ovarios (endiometriomas) disminuyen la calidad de los óvulos y alteran las ovulaciones dificultando el transporte del óvulo fecundado.

A pesar de estos efectos, se dan casos en los que puede haber endometriosis y no haber síntomas, es decir, no notan nada. El tratamiento habitual para la endometriosis son los antiinflamatorios y las hormonas por vía oral que mejora los síntomas.

Y es que, la endometriosis es una enfermedad que afecta a más mujeres de lo que pensamos. Por eso hoy, desde OSSIDO queremos aportar nuestro granito de arena a la visibilidad de esta enfermedad a través de este humilde post. Gracias por leernos.